 En los extremos van varios pedazos a gusto y luego sigo con la piel en el centro nada más, porque tengo dudas sobre si me alcanza el material.
 En los extremos van varios pedazos a gusto y luego sigo con la piel en el centro nada más, porque tengo dudas sobre si me alcanza el material.Blog de todo un poco, tejidos en general, reciclados, licores y mermeladas caseras, bijou, papel maché y otras masas de artesanías.
30 de junio de 2008
Bufanda con piel sintética.
 En los extremos van varios pedazos a gusto y luego sigo con la piel en el centro nada más, porque tengo dudas sobre si me alcanza el material.
 En los extremos van varios pedazos a gusto y luego sigo con la piel en el centro nada más, porque tengo dudas sobre si me alcanza el material.27 de junio de 2008
Cartera en telar casero.

 Si se le saca la base de abajo al recipiente plástico, puede hacerse ovalada y también hay envases rectangulares y cuadrados (bidón de agua por ejemplo).
Si se le saca la base de abajo al recipiente plástico, puede hacerse ovalada y también hay envases rectangulares y cuadrados (bidón de agua por ejemplo). 21 de junio de 2008
Fotos de pequeña.
Las amigas Themis de www.mislanas.blogspot.com y Carina de www.tejidocrochet.blogspot.com me han invitado a mostrar una foto de pequeña y a explicarla:
Esta foto que encontré me pareció adecuada por varias cosas, una es recordar que yo fuí pequeña alguna vez -hace muuuucho- otra aclarar que es en blanco y negro o sepia pero sale verde por mi escaner;  está sacada en Santa Fe donde he nacido, está mi mamá y su ahijado y me da mucho gusto recordarlos y la última es que hay tres tejidos realizados por mi mamá y verán que todos coinciden en tener rayitas pero a la vez son distintos. El mío es con pechera lisa, el de mi mamá tiene escote redondo y el de su ahijado es chaleco prendido adelante.
Ese tronco que se ha elegido para la foto estaba frente a mi casa y era el punto de encuentro de las amiguitas para cambiar las figuritas que poníamos en un libro y las más cotizadas eran las que tenían brillitos.
16 de junio de 2008
Poncho abrigado a dos agujas.
14 de junio de 2008
Ballerinas a 2 agujas y TAG.

* nombrar 3 comidas favoritas: Carré de cerdo glaseado con puré de manzanas, Pastas con las dos salsas (tomate y salsa blanca) y una buena Pizza casera a la parrilla!.
* mi receta favorita: Panqueques con banana y manzana.
* mi bebida favorita: agua, lima-limón, café con leche, mate, vino blanco en ocasiones y bien frío, sidra (no todas) bien helada.
* el plato que sueño lograr: una Paella .
* mi mejor recuerdo culinario: Pollo a la provenzal, Postre de galletitas de chocolate.
12 de junio de 2008
Cenicero en Pasta Piedra.
 pinturería. Está realizado en pasta piedra cuya fórmula no la hice, sino que la compré hecha y se le agrega al polvo, un líquido que trae, más cierta cantidad de agua, según la pieza que se elija hacer.
 pinturería. Está realizado en pasta piedra cuya fórmula no la hice, sino que la compré hecha y se le agrega al polvo, un líquido que trae, más cierta cantidad de agua, según la pieza que se elija hacer.9 de junio de 2008
Tejido solidario.
 Me anoté en el tejido solidario que organiza Verónica y se trata de hacer cuadrados de 20 x 20 para hacer mantas para abrigar en este caso en Bernal al sur de Buenos Aires, si quieren participar es cuestión de comunicarse con http://www.abrigarlos.blogspot.com/ .
 Me anoté en el tejido solidario que organiza Verónica y se trata de hacer cuadrados de 20 x 20 para hacer mantas para abrigar en este caso en Bernal al sur de Buenos Aires, si quieren participar es cuestión de comunicarse con http://www.abrigarlos.blogspot.com/ .8 de junio de 2008
Premio y Tres reciclados.
5 de junio de 2008
Bufanda casera a "lo lidín"
 A un cartón del tamaño de ancho y largo que deseen la bufanda, le hacen cada 1 cm. una ranurita con una tijera en el largo, seguramente van a tener que agregar cartón si es para una persona mayor, unión que aseguran con cinta de embalar de ambos lados. Pasan la lana de la ranura de abajo hacia la ranura de arriba, van a la de al lado y bajan y vuelven a subir, eso sería la urdimbre y luego la trama es pasando a lo largo como siempre uno arriba y uno debajo, con aguja adecuada al hilado y dejando un poco al comienzo para los flecos.
A un cartón del tamaño de ancho y largo que deseen la bufanda, le hacen cada 1 cm. una ranurita con una tijera en el largo, seguramente van a tener que agregar cartón si es para una persona mayor, unión que aseguran con cinta de embalar de ambos lados. Pasan la lana de la ranura de abajo hacia la ranura de arriba, van a la de al lado y bajan y vuelven a subir, eso sería la urdimbre y luego la trama es pasando a lo largo como siempre uno arriba y uno debajo, con aguja adecuada al hilado y dejando un poco al comienzo para los flecos.3 de junio de 2008
Premios, respuestas y candeleros de calabazas.

Irma de http://www.puntosyternura.blogspot.com/ me ha enviado todos estos premios y debo contestar siete cosas que me gustan y que no conocen de mí:

 Debo pasar esto a siete amigas/os pero obviaré esto porque me es difícil elegir solo siete que tengan buen corazón y un brillante y excelente blog. Todos tienen su encanto.
 Debo pasar esto a siete amigas/os pero obviaré esto porque me es difícil elegir solo siete que tengan buen corazón y un brillante y excelente blog. Todos tienen su encanto. Yo intenté hacer una grande para usar de frutera y me sucedió eso, no secaba y formaba musgo pero ahora me enteré que puede secarse a horno mínimo y al sol también, espero que les salga porque quedan muy bonitos.
 Yo intenté hacer una grande para usar de frutera y me sucedió eso, no secaba y formaba musgo pero ahora me enteré que puede secarse a horno mínimo y al sol también, espero que les salga porque quedan muy bonitos. 
 




