
Blog de todo un poco, tejidos en general, reciclados, licores y mermeladas caseras, bijou, papel maché y otras masas de artesanías.
31 de enero de 2008
Alfiletero "argentino" a lo Lidín.

30 de enero de 2008
Rescate de la basura!!

28 de enero de 2008
Spencer para Luciana!!!!
26 de enero de 2008
P.H.A. (pago hacia adelante)
Otro día publico algunos más.
25 de enero de 2008
Premio a la creatividad !!!

24 de enero de 2008
Chaleco de moda XL

Está confeccionado con 350 grs. de acrílico gris perlado, usado doble y con aguja 4.
El borde inferior de terminación se realiza así: tejer 3 cadenas al aire *saltear 3 puntos de base y en el siguiente punto 3 varetas, 1 cadena al aire y 2 varetas, 2 cadenas al aire* repetir toda la hilera. Tejer otras 2 hileras igual haciendo las varetas en la cadena al aire que separa las varetas de la vuelta anterior.
Me pareció muy lindo para publicarlo, sencillo y fácil. Tengo la revista para aclarar lo que necesiten. Es mi próximo proyecto.
Otro Premio!!

20 de enero de 2008
A reciclar latas!!!
19 de enero de 2008
Algo para jovencitas.

LLeva hilo fino para que sea más vaporoso, al sostenerse en el cuello debe ser liviano, también 6 botoncitos planos atrás separados por 1 cm. de distancia y de 1 cm. de diámetro.
En este modelo la parte superior donde pasa el cordón de 80 cm. de largo, está hecha con 8 hileras de jersey a dos agujas, pero puedes hacerlo al crochet también, o todo en 2 agujas, como te dije antes.
Te recomiendo hacer un molde en papel, para seguirlo y que verifiques bien tus medidas, tu muestra, aguja y forma de tejer.
Iniciar con 220 cadenas (64 ms) y aguja crochet 0 (ajustas según tu muestra, el hilado y aguja) y hacés la primera vuelta en punto vareta y luego cambiás si querés a vareta cruzada que significa que hacés una vareta, te salteas una cadena y la siguiente vareta la hacés pero pinchando en la cadena que dejaste salteada, por lógica se cruza una delante de otra. Esto va por 20 cm.
Dividir el trabajo dejando los puntos centrales de la delantera (de cada costado 16 cm. según el modelo o 55 cadenas) y seguimos con el centro disminuyendo 1 punto a cada lado hasta tener 18 cm. de alto (38 cm. en total) y 13 cm. de ancho, levantar si querés con jersey o dale dos vueltas de vareta más para doblar una y colocar el cordón.
Borde de terminación, 3 cadenas para subir, dos varetas pinchando en la misma cadena y un medio punto picando en la 3ra. cadena de la vuelta anterior, quedará acostado, si quieres menos ondeado, hacele una sola vareta.
Este modelo lo hice para una nena, por eso no lo escaneo, ya no lo tengo, ahora les pasé tal cual la revista pero yo no confío mucho, la tejedora o la cocinera puede ser muy buena, pero en la transcripción y el tipeo hay errores y se pueden equivocar y mucho, cada cual en lo suyo.
Cualquier cosa aquí estoy para aclararles cualquier cosa.
18 de enero de 2008
Pollera en telar cuadrado, al bies.


Mi amiga Isabel y su consejo sobre plantas.
17 de enero de 2008
Mi amigo Gustavo.

Este muchacho es al que molesto continuamente cuando no entiendo algo, cosa que sucede muy a menudo.
Es la primera foto sacada por mí en la digital que compré y que me enseñó él a configurar para la compu.
Gracias Gustavo.
Me ayudó también con la música de Soda Stereo.
Tendría que aprender inglés, no hay dudas, pero me pierdo de verlo a él, se enoja mucho porque le hago perder la paciencia, tan "dura" seré?.
A mí me ayuda mucho realmente y cuando lo llamo lo encuentro, así deben ser los amigos.
Carina del blogs "tejidocrochet.blogspot.com" fue el comienzo de la ayuda que completó Gustavo.
Gracias Carina por tu respuesta.
Test sobre ropa de color que no conocìa.
2 Licores tipo Baileys a lo Lidín.
- Otro tipo Baileys sin cacao y whisky en vez de alcohol:
16 de enero de 2008
Mi mamáaaaaa.
Significado del "chau"
15 de enero de 2008
"Premio y desafìo"


14 de enero de 2008
Buho muy simpático en macramé.
Este fue mi primer pinino en macramé, está realizado con hilo de albañil para que quede más armado, en la imagen de abajo puse los puntos que se utilizaron y que son de lo más sencillos, lo hice con 16 hilos (8 dobles) y dos botones chatos que los cosí, en realidad hay que poner dos bolitas pasándolas por el hilo, pero no las tenía y quería seguir.
Arriba si quieren va un palito, pero yo hice un atadito de hilos y comencé. Al terminar sí le puse uno. Su pechera puede ser más sencilla, sin dejar de ser linda.
Tiene de ancho 10 cm. y de largo 20 cm. más el fleco de abajo que es a gusto.
Desde ya que si quieren les detallo bien cómo hacerlo, vuelta por vuelta.
13 de enero de 2008
Rose, la nena que no habla.
11 de enero de 2008
Bonita salida de playa.
10 de enero de 2008
Fuente chica de agua próxima a concretar.
8 de enero de 2008
Que lindo para pintar o bordar no ?.
4 de enero de 2008
Cartera en 2 colores y tejido en zig-zag.

No es preciosa? sòlo les explico la manija de la cartera ya que debajo de la imagen tienen el diagrama del punto.
Hacer con un color una cadena de 125 cadenas y una hilera de puntos media vareta, cambiar de color y tejer en punto vareta, al llegar al extremo hacer 2 varetas juntas en un mismo punto por 3 veces para dar la vuelta y seguir con los puntos vareta del otro lado para terminar en otras 2 varetas juntas en un mismo punto por 3 veces. Cambiar de color y bordear todo el contorno con punto cangrejo.
Yo hice mi propia versiòn -basada en èsta que està hecha en dos partes iguales- y la realicè en una pieza, haciendo una pequeña base y luego comenzando con el diagrama en redondo para no tener que hacer uniones. Usè sedificada semigorda y aguja de crochet 3. La forrè y usè 4 botones, uno en cada lado de la tira cosida y dos en el frente.
Està realizada sobre 54 puntos (yo hice 108) y lleva 17 hileras alternando los colores.
Si se ajustan las medidas puede hacerse para las que llevan carpetas de un lado a otro.
Que les guste es mi deseo.
2 de enero de 2008
Pantuflas para toda la familia.

Para aprovechar todos los restos de lana podemos hacer estas pantuflas, les comentarè sobre la de hombre que es un talle 45, pero para modificar las medidas se debe apoyar el pie en un centìmetro y tomar nota del largo y ancho, al largo se le resta el ancho y tenemos la medida de la base de la cadena de inicio central, Ej. 27 de largo por 7 de ancho: 27-7= 20 cm, esta es la medida de la cadena de inicio.
Suela: en este caso son 36 cadenas, hacer una vareta en cada punto de base y al llegar al extremo, hacer 3 varetas juntas para ampliar, seguir con 36 varetas y nuevamente 3 varetas juntas y cerrar con punto corrido.
Realizar 3 vueltas màs igual sòlo que esta vez en los extremos hacer 2 varetas juntas en el anterior punto de donde estaban las 3 varetas juntas de la vuelta anterior y dos varetas juntas en el posterior, asì 2 vueltas màs iguales a èsta o hasta tener el ancho necesario, recordar que si con una hilera de varetas nos pasamos del ancho, hacer media vareta para llegar.
Costados: levantar 28 varetas en uno de los extremos, bajar a medias varetas haciendo 9 y seguir hasta el otro extremo con medio punto, volver con medio punto, 9 medias varetas y 28 varetas. Repetir 5 hileras màs.
Capellada: sobre una cadena de 13 puntos tejer igual que la suela por 4 hileras.
Final: bordear todo con medio punto y unir las dos piezas tambièn con medio punto y terminar con punto cangrejo.
Todas las vueltas se cierran con punto corrido.
Se recomienda hacer la muestra en el hilado y aguja a realizar.
Si gusta, bajar un poquito la parte de la capellada de atràs y quedarà muy simpàtico como en la foto.
Desde ya que puede ponerse una plantilla de cuerina por fuera, las venden con agujeritos ya hechos y listos para coser.
Si quisieran les paso la capellada de mujer y las de niño y niña.
1 de enero de 2008
Mi recuerdo a Fontanarrosa.
Prenda completa en zig-zag.
